EEUU-Inmigración/Artista

Artista venezolana destaca historias de migrantes en medio de medidas de deportación en EEUU

  • Español

Storyline


La artista venezolana Daphne Arthur destaca las trayectorias personales de los migrantes en su nueva exposición, en medio de las tensiones generadas por las deportaciones en Estados Unidos. La exposición se inspira en su propia experiencia migratoria a los 12 años y en las historias que ha visto sobre los migrantes.

Titulada "Intangibilidades Frágiles", la nueva exposición presenta una colección de tiendas de campaña de organza de seda cosidas a mano, inspiradas en una serie de conversaciones que Arthur mantuvo con 19 personas, que incluyen migrantes procedentes de África, el Caribe y Asia.

Daphne Arthur
Artista venezolana
"Yo estaba interesada en las historias que las personas llevan consigo, y si te ves obligado a abandonar tu hogar, cómo conservas tu sentido de identidad".

Graduada de la Escuela de Arte de Yale, Arthur comentó que las imágenes de migrantes viviendo en tiendas de campaña temporales y siendo deportados por la policía la llevaron a cuestionarse qué es realmente un hogar.

Casi tres décadas después, su propia experiencia como inmigrante en Estados Unidos ha influido en su trabajo artístico y fue el origen de su nueva exposición.

Daphne Arthur
Artista venezolana
"Vi a un grupo de personas en la frontera entre Estados Unidos y México, y había haitianos y centroamericanos que intentaban cruzar la frontera usando carpas como casas móviles. En ese momento, la policía fronteriza recibió la orden de retirar esas casas. Así que me sentí un poco perpleja ante la idea de la fragilidad de una carpa como hogar, algo que te ayuda a sentirte seguro, pero también ante la fragilidad del material y lo fácil que era deshacerse".

Siete obras de arte terminadas representan la historia de siete inmigrantes en Estados Unidos, y cuatro piezas en blanco simbolizan a los millones de inmigrantes sin nombre ni rostro cuyas historias permanecen sin contar.

Esculturas de manos que sostienen las tiendas de campaña se crearon a partir de moldes de las manos de los migrantes, lo que añade una dimensión más profunda y personal a la trayectoria única de cada individuo.

La instalación forma parte del programa de residencia artística del Project for Empty Space en Nueva Jersey. La codirectora del proyecto, Rebecca Pauline Jampol, cree que la nueva exposición de Arthur da voz a sus trayectorias individuales y a cómo han afrontado los cambios culturales que conlleva el retorno a sus raíces.

Rebecca Pauline Jampol
Codirectora
Project for Empty Space
"Su trabajo en torno a las historias de inmigrantes es fundamental no solo para nuestro programa y para la ciudad de Nueva York, sino también para el momento actual, donde las comunidades inmigrantes están siendo silenciadas y el miedo está arraigado en su vida cotidiana".

DOWNLOAD
  • ID : 8423850
  • Dateline : 13 abr. 2025
  • Location : Estados Unidos
  • Category : Society/Other
  • Duration : 2'26
  • Audio Language : Inglés/Nats
  • Source : China Central Television (CCTV)
  • Restrictions : No acceso a la parte continental de China
  • Published : 2025-04-13 20:16
  • Last Modified : 2025-04-13 20:20:01
  • Version : 1

EEUU-Inmigración/Artista

Artista venezolana destaca historias de migrantes en medio de medidas de deportación en EEUU

Dateline : 13 abr. 2025

Location : Estados Unidos

Duration : 2'26

  • Español


La artista venezolana Daphne Arthur destaca las trayectorias personales de los migrantes en su nueva exposición, en medio de las tensiones generadas por las deportaciones en Estados Unidos. La exposición se inspira en su propia experiencia migratoria a los 12 años y en las historias que ha visto sobre los migrantes.

Titulada "Intangibilidades Frágiles", la nueva exposición presenta una colección de tiendas de campaña de organza de seda cosidas a mano, inspiradas en una serie de conversaciones que Arthur mantuvo con 19 personas, que incluyen migrantes procedentes de África, el Caribe y Asia.

Daphne Arthur
Artista venezolana
"Yo estaba interesada en las historias que las personas llevan consigo, y si te ves obligado a abandonar tu hogar, cómo conservas tu sentido de identidad".

Graduada de la Escuela de Arte de Yale, Arthur comentó que las imágenes de migrantes viviendo en tiendas de campaña temporales y siendo deportados por la policía la llevaron a cuestionarse qué es realmente un hogar.

Casi tres décadas después, su propia experiencia como inmigrante en Estados Unidos ha influido en su trabajo artístico y fue el origen de su nueva exposición.

Daphne Arthur
Artista venezolana
"Vi a un grupo de personas en la frontera entre Estados Unidos y México, y había haitianos y centroamericanos que intentaban cruzar la frontera usando carpas como casas móviles. En ese momento, la policía fronteriza recibió la orden de retirar esas casas. Así que me sentí un poco perpleja ante la idea de la fragilidad de una carpa como hogar, algo que te ayuda a sentirte seguro, pero también ante la fragilidad del material y lo fácil que era deshacerse".

Siete obras de arte terminadas representan la historia de siete inmigrantes en Estados Unidos, y cuatro piezas en blanco simbolizan a los millones de inmigrantes sin nombre ni rostro cuyas historias permanecen sin contar.

Esculturas de manos que sostienen las tiendas de campaña se crearon a partir de moldes de las manos de los migrantes, lo que añade una dimensión más profunda y personal a la trayectoria única de cada individuo.

La instalación forma parte del programa de residencia artística del Project for Empty Space en Nueva Jersey. La codirectora del proyecto, Rebecca Pauline Jampol, cree que la nueva exposición de Arthur da voz a sus trayectorias individuales y a cómo han afrontado los cambios culturales que conlleva el retorno a sus raíces.

Rebecca Pauline Jampol
Codirectora
Project for Empty Space
"Su trabajo en torno a las historias de inmigrantes es fundamental no solo para nuestro programa y para la ciudad de Nueva York, sino también para el momento actual, donde las comunidades inmigrantes están siendo silenciadas y el miedo está arraigado en su vida cotidiana".

ID : 8423850

Published : 2025-04-13 20:16

Last Modified : 2025-04-13 20:20:01

Source : China Central Television (CCTV)

Restrictions : No acceso a la parte continental de China

More



Login
Username
Password
code
Sign In
OK